Techno Sun participará en la Galería de la Innovación de Genera con el proyecto CiudaSol

Techno Sun participará en la Galería de la Innovación de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera 2021. En esta galería se mostrarán los 12 proyectos más innovadores, entre los que se encuentra CiudaSol de Techno Sun. Para la selección, un jurado de alta representación sectorial, valoró el grado de innovación, eficiencia energética, aplicabilidad y factor estratégico, lo que se traduce en la capacidad de influir positivamente en el desarrollo de las energías renovables y de la eficiencia energética.

CiudaSol: Sistema de iluminación inteligente renovable

Gracias a la colaboración entre Techno Sun y el Departamento de Ingeniería Cartografía, Geodesia y Fotogrametría de la Universistat Politécnica de València (UPV) se ha desarrollado el sistema de iluminación para alumbrado público combinando tecnologías sostenibles y los sistemas inteligentes conectados en red para la reducción del consumo eléctrico. El estudio, financiado por la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), pretende contribuir al desarrollo de unos nuevos conceptos tecnológicos en materia de Smart Cities con el apoyo de energías renovables, logrando municipios más eficientes energéticamente, sustentables y con una mayor fiabilidad.

Iluminación renovable e inteligente y GNSS

Cada punto de luz incorpora pequeños paneles solares y baterías fotovoltaicas, además, con la ayuda del sistema LED, la posibilidad de regular la intensidad según la hora y las condiciones del tráfico y la mejora de la eficiencia del transporte de energía, se reduce hasta un 70% del consumo energético, frenando el cambio climático y abaratando la factura eléctrica de los ayuntamientos, además de conseguir una mayor integración de las energías renovables en el espacio urbano. La intensidad lumínica se regula automáticamente gracias a los sistemas inteligentes y los sensores que miden la cantidad de luz así como los niveles de CO2, permitiendo a cada punto de luz decidir cuál es la cantidad de iluminación necesaria en cada momento. Debido a la conectividad continua de los puntos a la red y el sistema global de navegación por satélite, GNSS en sus siglas en inglés, se dispone de información constante y actualizada cada quince minutos. Esto permite crear un mapa lumínico del municipio y una medición precisa de contaminación por CO2.

Techno Sun, cambio climático y Agenda 2030

Desde la fundación de Techno Sun, hace más de 45 años, su filosofía empresarial siempre ha sido aportar para conseguir una sociedad mejor a través de las energías renovables, y por ello la Agenda 2030 encaja de manera natural en esta filosofía. En Techno Sun creemos que todos debemos unirnos para impulsar y alcanzar los objetivos de la Agenda 2030, desde los gobiernos, la sociedad civil, cada individuo, así como desde el sector privado. Por ello apostamos en I+D+i, pues es es el camino para poder asegurar una sostenibilidad y eficiencia energética, así como optimizar los procesos operativos, mejorar la seguridad, la compatibilidad y la lucha contra el cambio climático y el  bienestar social. Con el proyecto CiudaSol, Techno Sun y la UPV pretenden dar un empujón a las ciudades y países para que puedan cumplir con los objetivos climáticos de 2030.
Leer más...

Techno Sun participa en el Congreso de Ingeniería Geomática

Techno Sun participó en el Congreso de Ingeniería Geomática (CIGeo) con una charla donde se presentó el proyecto CiudaSol a través de su departamento de I+D+i. El proyecto CiudaSol versa sobre el diseño de un dispositivo de iluminación sostenible de vías públicas con posicionamiento automático con el que se pretende reducir hasta un 70% el consumo de energía de las poblaciones. Desde Techno Sun se quiere apostar por la inversión en I+D+i como clave de futuro en la lucha contra el cambio climático, siendo las energías renovables la punta de lanza. CiudaSol, un sistema de iluminación inteligente renovable Este proyecto ha sido coordinado en colaboración entre el departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el departamento de I+D+i de Techno Sun. En el mismo se está diseñando un sistema de iluminación para el alumbrado público que combina las tecnologías sostenibles y los sistemas inteligentes conectados en red para la reducción de consumo energético. El estudio, financiado por la Agència Valenciana de la Innovación (AVI), pretende contribuir al desarrollo de un nuevo concepto tecnológico en materia de Smart Cities con el apoyo de energías renovables, logrando municipios más eficientes energéticamente, sustentables y con una mayor fiabilidad. Gracias al sistema LED, sumado a la regulación de la intensidad lumínica y la mejora considerable en la eficiencia del transporte de energía se consigue reducir hasta un 70% del consumo energético, ayudando a frenar el cambio climático y abaratando la factura eléctrica de los ayuntamientos, además de conseguir una mayor integración de las energías renovables en el espacio urbano. Un participación exitosa La participación en el congreso con la presentación de la situación en la que se encuentra el proyecto generó interés tanto en el campo de la geolocalización como en el de la comunicación inteligente y el uso de energías renovables. “La ponencia, junto a su correspondiente paper, han tenido un carácter innovador”, señalan los doctores Ángel Marqués Mateu y Ángel Esteban Martín de la escuela  ETSIGCT (Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica) de la UPV. “Se han fusionado conceptos cada vez más importantes como la eficiencia energética, el uso de energías renovables lo más próximo al consumo, la asociación de sensores propioceptivos y exteroceptivos perfectamente georeferenciados y el uso de la plataforma libre europea FIWARE, los dispositivos loT y bases de datos NoSQL”. Antonio Ramos, CEO de Techno Sun, por su parte, ha declarado que “el desarrollo de proyectos como el de la iluminación inteligente son importantes, no solo por el ahorro económico que supone a medio plazo, sino porque debemos implementar cuanto antes medidas que frenen el cambio climático. Es por ello que desde Techno Sun creemos en la importancia de invertir en I+D+i y en proyectos en el que podamos aportar nuestros más de 45 años de experiencia en energías renovables para innovar e ir más allá”. CIGeo Congreso de Ingeniería Geomática El CIGeo es una plataforma interdisciplinar de primer nivel pensada para presentar y discutir las innovaciones, tendencias, preocupaciones, desafíos y soluciones adoptadas en los diferentes campos de la Geomática. El Congreso, de carácter bienal, nace dentro del marco que proporciona el programa de doctorado interuniversitario en Ingeniería Geomática por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidad Politécnica de Valencia.
Leer más...