Kit Solar Fotovoltaico

La energía fotovoltaica es, explicado en pocas palabras, la transformación directa de la radiación solar en electricidad. Su auge y notable expansión durante los últimos años se debe a varias razones que hacen de esta fuente inagotable una excelente alternativa a las energías tradicionales.

En primer lugar, esta energía es completamente sostenible y limpia. Si bien es cierto que en el momento de la fabricación de los diferentes componentes necesarios para poner en marcha esta tecnología, se requiere el uso de recursos y materiales que afectan a la conservación del Medio Ambiente, se estima que en menos siete años de uso esta energía es devuelta sin ningún impacto mediante la utilización de los paneles solares, lo que la hace completamente sostenible.

Por otra parte, la tecnología fotovoltaica es modular, lo que significa que se puede construir tanto a gran escala como a nivel individual, lo que permite su utilización en hogares y pequeñas empresas.

Por último, el ahorro que supone la utilización de esta fuente de energía con respecto a la obtenida a través de las centrales eléctricas es considerable.

Todo ello, hace que cada vez sea más frecuente, no sólo la utilización de la energía solar a gran escala, sino también el uso de kits solares para abastecer a una vivienda unifamiliar o a las instalaciones de una empresa.

kit-solar

¿Qué es un kit solar?

Un kit solar fotovoltaico es un conjunto de elementos que permiten el auto abastecimiento total o parcial de energía solar.

Su proliferación en las empresas, viviendas, e incluso en vehículos, se debe principalmente a las recientes modificaciones en las leyes españolas sobre el consumo privado de estas energías, ahora algo menos restrictivas que en el pasado.

También ha influenciado en gran medida al aumento en su consumo, los avances en las tecnologías y el abaratamiento de los componentes, así como las numerosas ventajas que aporta al consumidor que se decide por la incorporación de esta fuente de energía.

El kit fotovoltaico está compuesto por 4 elementos que hacen posible su correcto funcionamiento:

  1. Paneles solares fotovoltaicos: es el elemento principal de un kit fotovoltaico. Las placas solares están compuestas por células capaces de producir electricidad desde la radiación que incide sobre ellas.

Existen varias clases de placas solares, según el tipo de célula fotovoltaica por la que estén compuestas. Estas son las más comunes, y las que se utilizan en un kit de energía solar:

    • Monocristalinas: este tipo de panel solar está formado por células monocristalinas, es decir, de un solo cristal de silicio. Estas placas se calientan más lentamente y su fabricación implica un mayor coste energético, pero son las más eficientes. Se diferencian por su forma octogonal y su color más oscuro.
    • Policristalinas: están formados por células con múltiples partículas de silicio cristalizadas. Su descubrimiento ha sido más reciente, y se diferencian de las anteriores principalmente en su rapidez para calentarse. Aunque su fabricación es más económica, resultan ligeramente menos eficientes que las primeras. Su color es azul oscuro, y su forma es rectangular.
    • Amorfas: Son las que están formadas por silicio sin cristalizar.

No hay un tipo de placa solar mejor que otra, ya que dependerá de múltiples factores como el lugar donde se va a colocar y el clima de la región. Así, las placas solares monocristalinas son mejores para climas fríos, donde llueve a menudo o hay niebla, ya que soportan peor el sobrecalentamiento y absorben mejor la radicación, aunque esta sea menor.

Por el contrario, si se van a ubicar en lugares con climas cálidos, la mejor elección será las placas solares policristalinas.

  1. Regulador de carga: son los equipos que controlan el voltaje y la corriente de un panel solar. El regulador envía e interviene en la cantidad de energía que va entre la batería y los módulos fotovoltaicos. Es un elemento importante en el kit, ya que es fundamental para alargar la vida de las baterías y optimizar el funcionamiento de las placas solares. El regulador protege la batería contra los riesgos de sobrecarga o descarga profunda.

Existen principalmente dos tipos:

    • PWM: estos reguladores buscan el punto máximo de potencia de los paneles solares y lo adapta al voltaje que las baterías pueden absorber. Este tipo de regulador aumenta la producción de energía y aumenta significativamente la vida útil de las baterías.
    • MPPT: permite suministrar constantemente la potencia máxima de los paneles a la carga de las baterías. Estos controladores conectan los paneles directamente a la batería y el voltaje de la segunda determina la energía del panel.

A la hora de elegir entre un regulador u otro, es importante tener en cuenta el uso que vayamos a hacer de la energía solar. Si queremos un kit fotovoltaico para la vivienda habitual, la mejor opción será un regulador MPPT.

Si, por el contrario, vamos a utilizar nuestro kit de placas solares para una casa de campo que visitamos durante cortos periodos de tiempo, podremos adquirir un controlador PWM.

  1. Inversor: es uno de los componentes más importantes del kit solar de una vivienda o empresa, ya que permite transformar la energía que producen los paneles fotovoltaicos en energía útil que podremos utilizar para el consumo diario.

Los módulos solares generan a través de la energía solar corriente continua, y esta sólo la podremos utilizar para almacenarla en las baterías. Sin embargo, a la hora de consumir esa energía necesitamos transformarla en corriente alterna, que es la función del inversor solar.

  1. Batería solar: es el elemento del kit de placas solares que permite acumular la energía producida por los paneles solares que no se está consumiendo, para poder utilizarla cuando sea necesario, bien porque la energía que estamos utilizando sobrepasa la energía generada o porque las condiciones atmosféricas no permiten la absorción de radiación.

Existen diferentes tipos de baterías en el mercado, que se adaptan a las diferentes circunstancias de los usuarios. Estas son las más comunes:

    • Baterías Monoblock: son perfectas para instalaciones pequeñas. La relación calidad-precio es excelente.
    • Baterías AGM: cuentan con un rendimiento mayor que las anteriores. Son perfectas cuando se requieren corrientes muy elevadas en plazos muy cortos.
    • Baterías estacionarias: tiene una vida útil muy larga, por lo que son las más indicadas si se van a utilizar para abastecer de energía diariamente.
    • Baterías de gel: son las más adecuadas para instalaciones grandes o medianas, ya que pueden trabajar durante largos periodos de tiempo y no necesitan un mantenimiento muy exhaustivo.
    • Baterías de litio: cuentan con el proceso de carga más rápido y la vida útil más extensa. Muchas de ellas ofrecen un servicio ininterrumpido, incluso en caso de que falle la alimentación.

Los kit de placas solares son básicamente de dos tipos: de instalación aislada y de autoconsumo. Con la utilización de cualquiera de ellos el usuario consigue ahorrar en la factura de la electricidad.

La principal diferencia entre uno y otro es que el primero no está conectado a la red eléctrica, de manera que toda la energía que se utiliza proviene de los paneles solares.

Con el kit de autoconsumo solar se cubre una parte de las necesidades energéticas, pero la vivienda o empresa sigue combinando el uso de energía solar con la utilización de energía eléctrica. Esto reduce considerablemente el gasto en la segunda, lo que supone un ahorro a medio y largo plazo realmente rentable.

Además, existen kit solares de diferentes capacidades y destinados a distintos usos, como el kit de bombeo solar, específico para bombear agua mediante energía solar, o el kit solar para caravanas y la placa solar para furgonetas, que permiten abastecer de energía solar durante cortos periodos de tiempo.

¿Son rentables los kits solares?

En España contamos con unas condiciones meteorológicas excepcionales para aprovechar las ventajas que nos ofrece la energía solar, ya que podemos beneficiarnos de numerosas horas de luz al día, durante todo el año.

A pesar de las excelentes circunstancias, la energía solar no ha sido utilizada a gran escala en nuestro país. Si bien es cierto que las características climáticas varían de una zona a otra de nuestra península, siguen siendo mejores que en países ubicados más al norte, como Alemania, donde la utilización de esta energía sostenible es mucho mayor.

La principal razón de este escenario se debe a que hasta octubre del 2018 las instituciones españolas cobraban un impuesto por su utilización, y las trabas legislativas para su instalación y uso eran mucho más restrictivas.

Sin embargo, con la entrada en vigor del RD 244/2019 desaparecen muchos de los obstáculos administrativos, por lo que la situación está empezando a cambiar en España, donde la proliferación de instalaciones fotovoltaicas es ya un hecho.

Además del cambio en la situación administrativa y legal, existen otras muchas razones que hacen que sea rentable instalar un kit de placas solares tanto en una vivienda unifamiliar, como en una pequeña empresa, o incluso en una comunidad de propietarios.

Estas son algunas de las más importantes:

  • Fácil montaje, mantenimiento y uso: a la hora de llevar a cabo el montaje de un kit solar de autoconsumo con batería, no es necesario realizar ningún tipo de obra complicada e interminable. Su instalación es sencilla y la puede realizar el propio usuario, aunque es conveniente acudir a un profesional.  Además, el kit de energía solar no requiere un mantenimiento muy exhaustivo y su uso resulta muy sencillo.
  • Larga vida útil: aunque en un primer momento, nos pueda parecer que la inversión inicial es un poco elevada, hay que tener en cuenta no sólo el ahorro que nos va a suponer en la factura de la compañía eléctrica, sino también durante cuántos años podremos utilizarlo. La vida útil de los paneles solares puede ser de más de25 años, lo que supone un largo periodo de tiempo para amortizar el gasto que realizaremos a la hora de instalarlo.
  • Aumentos constantes en la factura de electricidad: el precio prohibitivo de las compañías eléctricas es otra de las razones por las que resulta rentable instalar un kit solar. Y la tendencia al alza hace suponer que la rentabilidad seguirá subiendo a medida que vayan pasando los años de vida útil del sistema.
  • Precios cada vez más asequibles: por último, un motivo más que ha aumentado la rentabilidad de la instalación de un kit de energía solar, en los últimos años, es que gracias a los avances tecnológicos, se ha conseguido abaratar los costes de producción, por lo que el precio de estas instalaciones se ha reducido considerablemente.

A pesar de todas estas ventajas, antes de decidirse a instalar un kit solar fotovoltaico, es necesario hacer un cómputo preciso de la electricidad que se consume, y llevar a cabo un cálculo para saber si realmente la inversión inicial se puede amortizar antes de que termine la vida útil de los equipos solares.

Por otra parte, es importante informarse sobre las ventajas fiscales que se ofrecen en cada Comunidad Autónoma a la hora de instalar sistemas de energías alternativas, ya que en algunos casos existen tanto organismos públicos como organizaciones privadas que brindan subvenciones o reducciones en el importe de determinados impuestos como el IBI.

Además, hay que recordar que, gracias a estos kit de placas solares, se puede llevar energía eléctrica a lugares rurales donde de otra manera sería mucho más difícil y costoso hacerlo, o incluso en algunos casos sería imposible.

Por último, debemos tener en cuenta que independientemente del ahorro económico, que como hemos visto es real y elevado, en la mayoría de los casos, la utilización de energía solar supone una inversión en la conservación de nuestro Planeta, ya que es una energía sostenible y limpia, libre de emisiones y contaminación sonora, que ayuda a preservar nuestro entorno y a ofrecer un planeta sano a las futuras generaciones.

¿Qué características tienen nuestros kits solares?

En Technosun contamos con un amplio abanico de recursos en cuanto a kits de energía solar se refiere. Nuestra amplia experiencia de más de 40 años en el sector de la energía solar y como distribuidores mayoristas de productos fotovoltaicos y nuestros acuerdos comerciales con los mejores fabricantes nos sitúan en una posición aventajada sobre nuestros competidores.

En nuestro catálogo ofrecemos diferentes y numerosas soluciones que se adaptan a las circunstancias y necesidades concretas de cada cliente:

  • Kits para instalaciones aisladas: las instalaciones aisladas son las que no están conectadas a la Red Eléctrica, es decir, toda la energía que se produce proviene de los paneles solares.

Es importante, a la hora de utilizar este tipo de kit solar, hacer un mayor uso de los consumos en las horas del día que proporcionan luz. Es decir, deberemos evitar el uso de electrodomésticos como lavadoras o lavavajillas durante la noche, así como en días de mal tiempo.

Para hacer más eficiente este kit, se puede incluir un grupo electrógeno, que servirá de apoyo si la energía solar escasea.

Estos Kit solares aislados, son perfectos para lugares donde no llega la red eléctrica como casas de campo o caravanas.

En Technosun contamos con kits perfectos que van desde 100 W, suficiente para la iluminación y el uso de un teléfono móvil, en una vivienda que sólo se utiliza durante los fines de semana, hasta un kit de 31,2kW, apto para suministrar energía suficiente en una casa que se utiliza como vivienda habitual y que permitirá el uso de los electrodomésticos más habituales como tv, nevera, lavadora, horno, vitrocerámica y ordenador, además de la luz y el móvil.

  • Kits de bombeo solar: gracias a estos kits se puede bombear agua sin necesidad de utilizar un equipo electrógeno, y con total independencia de la red eléctrica.

Las necesidades de agua, en los centros agrícolas, coinciden con los momentos en los que más producción de radiación hay, es decir, en verano y durante los días de más calor, lo que hace que estos kits sean especialmente eficientes.

  • Kit de depuradora: con estos sucede lo mismo que con los anteriores. Su máxima utilización se produce en verano, cuando más abundante es la producción de energía solar. Su funcionamiento fácil, su sencilla instalación y rápida amortización hacen de este producto una excelente opción para depurar la piscina.
  • Kits de autoconsumo: mediante el autoconsumo, el usuario cubre una parte de sus necesidades energéticas, reduciendo así su gasto en la factura eléctrica. Pero en este caso, al contrario que en los kits solares de instalación aislada se combina el uso de energía eléctrica y solar.

Existen dos tipos de autoconsumo, el instantáneo, que consume toda la energía que produce, por lo que la instalación no necesita baterías, o el autoconsumo con baterías, en el que todo el excedente de energía se almacena en estas.

Si a pesar de todas estas opciones que puedes encontrar en nuestro catálogo de Kits de energía solar, tus necesidades son diferentes y no se ven cubiertas por ninguno de estos packs, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Gracias a nuestra experiencia y nuestra capacidad como distribuidores encontraremos la solución que se adapte perfectamente a tus circunstancias.

kit-solar-autoconsumo

¿Cómo elegir el kit solar para autoconsumo adecuado?

El autoconsumo fotovoltaico, como ya hemos señalado anteriormente, permite al usuario cubrir parte de las necesidades energéticas mediante el suministro de energía solar.

Existen, según la normativa vigente, dos tipos de autoconsumo:

  • Consumo instantáneo: son las instalaciones del Tipo I que está formadas por las estructuras que no precisan estar inscritas en el Registro administrativo de instalaciones productoras de energía eléctrica (RAIPRE), que es de carácter nacional. Los kits solares deberán tener una potencia menor de 100 kW para formar parte de esta categoría.

Dentro de este tipo de instalaciones, podemos encontrar dos subgrupos dependiendo de la potencia contratada:

  • Potencia menor a 10kW
  • Potencia mayor a 10 kW y menor de 100 kW

Este tipo de instalaciones tiene una serie de características comunes, como que aunque pueden verter en la red el sobrante de energía, este vertido no será remunerado. Además, tienen que cumplir ciertos requisitos de titularidad y técnicos que contempla la ley.

La tramitación para este tipo de autoconsumo es mucho más sencilla, por lo que está pensado para instalaciones pequeñas, como viviendas unifamiliares.

  • Vertido a la red: instalaciones de Tipo II, son aquellas que además de estar destinadas a consumo propio, venden los sobrantes de energía producida. En este caso, es imprescindible que estén registradas en el RAIPRE, y los trámites administrativos y los cargos son mucho más complejos que en el caso anterior, por lo que son más aconsejables para instalaciones más grandes, como las destinadas a al sector industrial o a grandes comunidades de propietarios.

Existen dos tipos de instalaciones de Tipo II:

  • Balance neto: en este caso, los excedentes de energía se compensan la utilización de la red eléctrica en momentos en los que la instalación no produce la energía suficiente, por ejemplo durante la noche. En esta modalidad, el propietario de la instalación no recibe compensación económica.
  • Venta a la red: se fija un precio por la energía vertida a la red de distribución eléctrica. Sin embargo, en estos casos no se puede consumir la energía generada.

Como hemos señalado, para una vivienda unifamiliar la mejor opción es optar por un kit de autoconsumo Tipo I, y a la hora de elegir la potencia contratada, deberemos realizar un cálculo que nos permita saber cuánta energía consumimos.

Para ello, podemos realizar un listado con los equipos que hay en la vivienda, conectados a la Red, determinar la potencia de cada uno y estimar las horas de consumo diario de todos ellos.

Por otra parte, a la hora de elegir el kit que mejor se adapte a nuestras necesidades, deberemos tener en cuenta para qué tipo de vivienda lo vamos a usar y la zona en la que esta está ubicada.

Así, no necesitaremos la misma instalación si es una casa de campo que sólo se utiliza en verano, cuando hay más producción de energía solar, que si la casa la usamos durante todo el año, aunque sea segunda residencia.

Por otra parte, para una vivienda de uso habitual, necesitaremos un kit apto para la producción en invierno, ya que lo vamos a usar constantemente, y en esta época del año la producción de energía solar es más escasa.

¿Qué funcionalidades tienen los kits solares?

Como ya hemos explicado con anterioridad, existen diferentes tipos de kits solares, que suministran energía solar, de manera autónoma, o combinada con la Red Eléctrica convencional.  Los diferentes usos que podemos dar a estos kits de energía fotovoltaica son muy numerosos.

Estos son algunos de los ejemplos más habituales:

  • Conseguir energía extra en diferentes medios de transporte: las placas solares para caravanas, así como la colocación de una placa solar en una furgoneta, nos puede proporcionar una fuente de energía extra, que permitirá aumentar la autonomía en este tipo de vehículos. Esto nos permitirá contar con energía eléctrica suministrada por estos kits, cuando nos encontremos fuera de zonas habilitadas para acampar, donde no existen puntos de luz en los que cargar las baterías de estos vehículos.

De la misma manera, podemos usar este tipo de placas solares para instalarlas en la cubierta de un barco. Igual que en el ejemplo anterior, conseguiremos una mayor autonomía muy útil, especialmente en largas travesías.

Dependiendo del modelo de la embarcación o del vehículo, las necesidades variarán, por lo que es conveniente que consultes con un profesional antes de decantarte por un modelo u otro.

  • Usar bombas de agua para riego: es uno de los usos más habituales en lugares donde el acceso a fuentes de agua es complicado. Los paneles solares proporcionarán la suficiente energía para bombear agua de un pozo, mediante bombas a presión o sumergibles, sin que esto suponga un coste adicional de electricidad.
  • Kits de bombeo para la piscina: podrás depurar el agua de la piscina durante todo el año sin necesidad de pagar electricidad. Esto, en condiciones normales reducirá la factura anual de la compañía eléctrica, pudiendo llegar a disminuir hasta en un 50 por ciento.
  • Hacer llegar electricidad a lugares de difícil acceso: desde casas de campo ubicadas en lugares remotos, hasta granjas, huertos o cultivos, donde podrás conseguir un suministro de electricidad mediante el uso de paneles fotovoltaicos, para facilitar las labores como iluminación, impulso de bombas, o hacer funcionar diversa maquinaria propia de labores de ganadería. También serán especialmente útil en estas situaciones las placas solares para riego agrícola.
  • Uso en las viviendas: además de todos estos usos, por supuesto, podrás utilizar uno de estos kits solares fotovoltaicos para tu vivienda habitual, donde será especialmente útil. Así, podrás destinar esa energía bien para la iluminación, o para la calefacción, el uso de electrodomésticos, el agua caliente, cocinar, o incluso para sustituir de manera completa el suministro de la red eléctrica.

Montajes de nuestros kits solar eólicos

Además de los kits solares que hemos expuesto anteriormente, Technosun cuenta con un sistema híbrido de energía fotovoltaica y eólica.  Gracias a la instalación de un aerogenerador doméstico, podrá aprovechar no sólo la energía proveniente del sol, sino también la que genera el viento.

Para que estos kits mixtos sean rentables y eficientes, es necesario que la zona donde esté ubicada la vivienda cuente con un promedio de al menos 4, 5 metros por segundo de viento, ya que si es menor la energía producida será tan poco que el kit no resultará rentable.

A la hora de tomar la decisión de instalar un kit híbrido de energía fotovoltaica y eólica, se deben tener en cuenta algunas consideraciones más, como el espacio y la cantidad de energía que necesitamos producir.

El espacio es imprescindible, ya que no en cualquier lugar se puede subir y bajar la torre necesaria en la instalación de un aerogenerador.

En cuanto a la velocidad del viento, es necesario estar seguro, por lo que es recomendable adquirir un anemómetro de calidad y medir in situ la fuerza real del viento en la ubicación donde se colocará el aerogenerador eólico antes de realizar la inversión.

Una vez comprobada la idoneidad de instalar un kit híbrido de energía fotovoltaica y eólica, deberemos decidir qué equipo escoger y cómo y dónde montarlo.

Estos son los criterios que deberemos tener en cuenta a la hora de elegir los componentes:

  • La altura del aerogenerador: deberá ser al menos 9 metros más alto que cualquier obstáculo que hay en los alrededores.
  • El tamaño de la turbina minieólica: para elegir las dimensiones más adecuadas se deberá conocer, mediante las especificaciones del fabricante, la producción media mensual de energía (kwh) en función de la velocidad media del viento.
  • Otros componentes: además de estos dos elementos principales, es posible que deba adquirir otros como un inversor, un banco de baterías, así como una protección de sobrecorriente adecuada y desconexiones para cumplir con el código.

Garantía de los kits fotovoltaicos

Cómo cualquier producto, los kits de energía solar están sujetos a unos términos de garantía. Estos dependerán del fabricante de los componentes que configuran el pack, y no del distribuidor.

Los paneles solares cuentan con dos tipos de garantías, la garantía de rendimiento y la garantía de los productos o componentes.

La garantía de rendimiento suele ser de un 90 por ciento de producción hasta los días años de vida, y el 80 por ciento a los 25, y se refiere a la eficiencia del panel solar con el paso de los años.

La garantía del producto depende en gran medida del fabricante, y puede ir desde los 2 años hasta los 10, dependiendo del componente, y sobre todo, de la marca. Esta garantía cubre la integridad del mismo y protege al consumidor frente a defectos de fabricación o desgaste prematuro, entre otros.

En cualquier caso, ni fabricantes ni distribuidores garantizan el producto en caso de que se hayan causados daños por una instalación incorrecta si esta ha sido realizada por un tercero, ni por usos indebidos de los componentes del kit.