modificacion condiciones consumidores electrointensivos

Actualización de las condiciones para consumidor electrointensivo

El Ministerio de Industria cambia las condiciones de acceso para ser considerado consumidor electrointensivo. Recordemos que para ser consumidor electrointensivo se necesitan 3 requisitos:
  • Un consumo energético anual de la empresa superior a 1 GWh durante dos de los tres años anteriores.
  • El consumo en las horas correspondientes al periodo tarifario valle debe ser mínimo el 50% de la energía total consumida.
  • El cociente entre el consumo eléctrico y el valor añadido bruto de la empresa tiene que ser de al menos 1,5.
Es en este tercer requisito donde se ha simplificado debi,endo ser superior a 0,8 kWh/€  el cociente entre el consumo anual y el valor añadido bruto de la instalación. Esta modificación entró en vigor el 20 de abril, pudiendo solicitar así solicitar el certificado de electrointensivo las empresas que antes no lo podían cumplir, permitiendo así que un mayor número de instalaciones industriales accedan a los beneficios previstos para los consumidores Electrointensivos. Gracias al cambio del coeficiente, podrán acceder al mecanismo de compensación a los Consumidores Electrointensivos de los cargos por la financiación de la retribución específica a renovables y cogeneración de alta eficiencia y por la financiación adicional en los territorios no peninsulares (cuya orden está pendiente de publicar en las próximas semanas) y al mecanismo de cobertura de riesgos derivados de la adquisición a medio y largo plazo de energía eléctrica por consumidores electrointensivos, una línea de garantías o avales para la cobertura de riesgos por cuenta del Estado derivados de los contratos a plazo de electricidad de los consumidores electrointensivos gestionado por la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE). Por otra parte a las industrias a las que se conceda la certificación de consumidores electrointensivos podrán acceder además a la reducción del 80% del coste correspondiente a los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad, desde la fecha de obtención de la certificación.
Leer más...

La Comunidad Valenciana destina 16 millones de euros al autoconsumo y comunidades energéticas

El Govern valenciano ha destinado un total de 16 millones de euros para incentivar que ayuntamientos, particulares y agrupaciones del tercer sector, como las comunidades energéticas, impulsen su transición energética a través del autoconsumo, y así poder llegar a los objetivos de descarbonización marcados para 2030. (más…)
Leer más...

Europa aplicará un tipo reducido de IVA a los paneles solares

El Consejo Europeo ha alcanzado un acuerdo para aplicar tipos reducidos de IVA a los módulos fotovoltaicos, bicicletas eléctricas, servicios de reciclado de residuos. Por otra parte eliminará los tipos reducidos de IVA a combustibles fósiles y otros bienes con efectos similares en las emisiones de gases de efecto invernadero. (más…)
Leer más...

Madrid elimina la licencia de obras para poner paneles solares para autoconsumo

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid ha eliminado de todos los casos la obligación de pedir licencia de obras para la instalación de paneles fotovoltaicos para el autoconsumo, tal y como ha sido indicado en la Orden 1110/2021. Tras la aprobación de la Ley del Suelo la Comunidad de Madrid revisó en 2020 los procedimiento administrativos en los actos de construcción, edificación y uso del suelo. Esta ley no requiere someter a licencia urbanística previa la instalación de paneles solares para el autoconsumo en edificaciones, construcciones o terrenos, si bien la Ley de Ordenación de la Edificación sí contemplaba algunos supuestos contrarios a esta. Ante esta situación, y tras el informe favorable de la Comisión de Urbanismo, la Consejería ha aprobado que no se requiere de un proyecto técnico de obras de edificación en algunos supuestos, entre los que se encuentra la instalación sobre la cubierta de las edificaciones y otras construcciones auxiliares de éstas, al igual que en parcelas no ocupadas por edificaciones.

Incentivos para el autoconsumo en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid tiene previsto convocar antes de finalizar el año una serie de incentivos para potenciar el autoconsumo a través de la instalación de módulos fotovoltaticos y sistemas de almacenamiento a través de baterías solares por una cuantía de más de 91 millones de euros. Estos incentivos se englobarán dentro del Plan de Descarbonización que incluirán otras series de medidas para intentar reducir las emisiones de carbono.
Leer más...

Euskadi destina 37 millones de euros para incentivar las instalaciones solares

El Ente Vasco de la Energía ha publicado el Programa de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovables, así como la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial dotado de más de 37 millones de euros. (más…)
Leer más...