Techno Sun mostrará en Genera 2021 las últimas innovaciones en autoconsumo residencial e industrial

Techno Sun participará en la nueva edición de Genera 2021, uno de los eventos más importantes del sector de la energía solar fotovoltaica a nivel nacional, que se celebrará del 16 al 18 de noviembre en el recinto ferial de IFEMA, Madrid. Durante la feria será posible visitarnos en nuestro stand 4G05 (pabellón 4), donde siguiendo nuestra apuesta por la tecnología más puntera ofreciendo soluciones y productos de vanguardia mostraremos las últimas novedades, como el X-ESS G4 de SolaX Power, un todo en uno que incluye inversor híbrido, baterías de litio, y conexiones con protecciones integradas, todo ello con un premiado diseño de filosofía modular que aúna funcionalidad y estética para residencial. En paneles solares destaca el panel de Trina Solar Vertex de 650W, módulo fotovoltaico que Techno Sun llevará como novedad a nivel de Europa, siendo el primer distribuidor europeo en tenerlo disponible. También se podrán descubrir otros elementos fotovoltaicos como sistemas de estructuras para paneles solares y todo tipo de soluciones, sin olvidar las últimas novedades en inversores para autoconsumo directo o híbridos con almacenamiento en litio. En relación con el almacenamiento en litio, como uno de los mayores distribuidores en España de Pylontech, destaca también la presentación de las baterías de litio de alto rendimiento Force L2. Todas estas novedades y muchas más estarán disponibles en nuestro stand 4G05 (pabellón 4) donde podrás venir a conocerlas de primera mano siguiendo las medidas de seguridad sanitarias para la seguridad de todos. Techno Sun es un histórico de Genera desde sus comienzos, cuenta con más de 45 años de experiencia como distribuidor mayorista especializado en energía solar fotovoltaica, ayudando desde 1976 a profesionales, instaladores y distribuidores del sector con producto de los mejores fabricantes, siendo el distribuidor fotovoltaicos más antiguo de Europa, con valores principales de innovación, calidad de servicio y el know-how de su trayectoria. Uniendo su horizonte con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, la empresa ha reforzado su departamento de I+D+i en busca de nuevas soluciones y mejoras de los sistemas actuales para sus clientes y para el desarrollo de nuevas tecnologías de innovación con las que seguir impulsando el avance del sector fotovoltaico.
Leer más...

Techno Sun participa en el Congreso de Ingeniería Geomática

Techno Sun participó en el Congreso de Ingeniería Geomática (CIGeo) con una charla donde se presentó el proyecto CiudaSol a través de su departamento de I+D+i. El proyecto CiudaSol versa sobre el diseño de un dispositivo de iluminación sostenible de vías públicas con posicionamiento automático con el que se pretende reducir hasta un 70% el consumo de energía de las poblaciones. Desde Techno Sun se quiere apostar por la inversión en I+D+i como clave de futuro en la lucha contra el cambio climático, siendo las energías renovables la punta de lanza. CiudaSol, un sistema de iluminación inteligente renovable Este proyecto ha sido coordinado en colaboración entre el departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el departamento de I+D+i de Techno Sun. En el mismo se está diseñando un sistema de iluminación para el alumbrado público que combina las tecnologías sostenibles y los sistemas inteligentes conectados en red para la reducción de consumo energético. El estudio, financiado por la Agència Valenciana de la Innovación (AVI), pretende contribuir al desarrollo de un nuevo concepto tecnológico en materia de Smart Cities con el apoyo de energías renovables, logrando municipios más eficientes energéticamente, sustentables y con una mayor fiabilidad. Gracias al sistema LED, sumado a la regulación de la intensidad lumínica y la mejora considerable en la eficiencia del transporte de energía se consigue reducir hasta un 70% del consumo energético, ayudando a frenar el cambio climático y abaratando la factura eléctrica de los ayuntamientos, además de conseguir una mayor integración de las energías renovables en el espacio urbano. Un participación exitosa La participación en el congreso con la presentación de la situación en la que se encuentra el proyecto generó interés tanto en el campo de la geolocalización como en el de la comunicación inteligente y el uso de energías renovables. “La ponencia, junto a su correspondiente paper, han tenido un carácter innovador”, señalan los doctores Ángel Marqués Mateu y Ángel Esteban Martín de la escuela  ETSIGCT (Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica) de la UPV. “Se han fusionado conceptos cada vez más importantes como la eficiencia energética, el uso de energías renovables lo más próximo al consumo, la asociación de sensores propioceptivos y exteroceptivos perfectamente georeferenciados y el uso de la plataforma libre europea FIWARE, los dispositivos loT y bases de datos NoSQL”. Antonio Ramos, CEO de Techno Sun, por su parte, ha declarado que “el desarrollo de proyectos como el de la iluminación inteligente son importantes, no solo por el ahorro económico que supone a medio plazo, sino porque debemos implementar cuanto antes medidas que frenen el cambio climático. Es por ello que desde Techno Sun creemos en la importancia de invertir en I+D+i y en proyectos en el que podamos aportar nuestros más de 45 años de experiencia en energías renovables para innovar e ir más allá”. CIGeo Congreso de Ingeniería Geomática El CIGeo es una plataforma interdisciplinar de primer nivel pensada para presentar y discutir las innovaciones, tendencias, preocupaciones, desafíos y soluciones adoptadas en los diferentes campos de la Geomática. El Congreso, de carácter bienal, nace dentro del marco que proporciona el programa de doctorado interuniversitario en Ingeniería Geomática por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidad Politécnica de Valencia.
Leer más...

La ciudad del futuro tendrá una iluminación inteligente y sostenible que ahorrará hasta un 70%

Techno Sun y el Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de Universitat Politécnica de València (UPV) trabajan creando un sistema de iluminación para el alumbrado público que combina las tecnologías sostenibles y los sistemas inteligentes conectados en red para la reducción del consumo energético. El estudio, financiado por la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), pretende contribuir al desarrollo de un nuevo concepto tecnológico en materia de Smart Cities con el apoyo de energías renovables, logrando municipios más eficientes energéticamente, sustentable y con una mayor fiabilidad.

Reducción del gasto energético

Gracias al sistema LED, sumado a la regulación de la intensidad lumínica y la mejora considerable en la eficiencia del transporte de energía se consigue reducir hasta un 70% del consumo energético, ayudando a frenar el cambio climático y abaratando la factura eléctrica de los ayuntamientos, además de conseguir una mayor integración de las energías renovables en el espacio urbano. Antonio Ramos, CEO de Techno Sun, ha declarado que “las ciudades del futuro han de apostar por las energías renovables, no solo por el ahorro económico que supone a medio plazo, sino porque debemos implementar cuanto antes medidas que frenen el cambio climático. Es por ello que creemos en este proyecto en el que podemos aportar nuestros más de 40 años de experiencia en energías renovables para innovar e ir más allá”.

Iluminación inteligente

Esta forma de iluminación contaría con unos puntos de luz que incorporarían la energía solar fotovoltaica con la inclusión de pequeños paneles solares y baterías que evitarían un gran consumo de la red eléctrica. Además, tendrían la posibilidad de regular su intensidad según la hora y las condiciones del tráfico tal y como explica José Ángel Garrido, doctorando del proyecto: “La premisa es que no es necesaria la misma cantidad de luz cuando está anocheciendo o amaneciendo que cuando está totalmente oscuro, de la misma manera que hace falta más luz cuando hay más circulación de coches como en grandes avenidas en comparación con pequeñas calles que no hay paso de vehículos”. Esta intensidad lumínica se regularía automáticamente gracias a los sistemas inteligentes que se están desarrollando, así como los sensores que incluiría cada punto lumínico. Estos medirían la cantidad la luz así como los niveles de CO2, permitiendo a cada punto decidir cuál es la intensidad necesaria en cada momento.

Sistema global de navegación por satélite

Además, a consecuencia de la conectividad continua de los puntos a la red y el sistema global de navegación por satélite, GNSS en sus siglas en inglés, se dispondría de información constante y actualizada cada quince minutos, pudiendo crear un mapa lumínico del municipio y una medición más precisa de la contaminación por CO2, ayudando a los consistorios a tomar medidas más concretas y efectivas. “Gracias a la colaboración entre la UPV y Techno Sun”, destacan Ángel Marqués Mateu y Ángel Martín Furones del Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la UPV, “se podrá desarrollar el proyecto aplicando toda la experiencia en energías renovables de Techno Sun junto con las herramientas de tratamiento de Información Geográfica, GNSS y bases de datos espaciales que desde años utilizamos en diversos proyectos de investigación en el ámbito de la Ingeniería Geomática”.   Este sistema está pensado para su fácil instalación en los municipios gracias a la posibilidad de reutilizar las instalaciones que ya tienen de la red de iluminación, por lo que tan solo haría falta una sencilla adaptación. De esta manera Techno Sun y la UPV pretenden dar un empujón a las ciudades y países para que puedan cumplir con los objetivos climáticos de 2030.
Leer más...