Paneles solares de gran potencia: consecuencias ocultas para los profesionales

Paneles solares de gran potencia: consecuencias ocultas para los profesionales

Los nuevos paneles solares de más de 450W suponen por su tamaño y potencia mayores costes y retos en toda la cadena profesional

Las nuevas grandes potencias en paneles solares conllevan en este momento tecnológico un significativo aumento en su tamaño que excede los estándares actuales. Además, el aumento de los valores eléctricos hace que muchos fabricantes de inversores tengan que adaptar sus modelos o sacar nuevos. Todo ello supone un salto cualitativo que genera consecuencias para toda la infraestructura desarrollada actualmente por instaladores y distribuidores, frente a las que el sector debe elegir las opciones que permitan a los profesionales realizar su actividad de la forma más optimizada a la realidad del día a día.

Cuando pensamos en los costes asociados a los paneles solares se tiene la concepción que cuanto más grande es el panel, mayor potencia, y por tanto resulta más económico. Esta idea es errónea al olvidar otros factores indirectos, resultado de la evolución del sector a lo largo del tiempo respecto a los gaps de tamaños, y que impactan en gran medida en el precio final de compra e instalación, poniendo de relieve que los paneles que mejor relación tienen de potencia/coste no son los de mayor tamaño.

Para las pequeñas instalaciones esta afirmación resulta aún más categórica, siendo estas las que más sufren y más se complican por el uso de paneles de gran tamaño, siendo más beneficiadas en los costes globales por los tamaños menores a 2,1m.

Tamaños y potencias: evolución y posibilidades

Debido a la evolución tecnológica y en particular de los dos últimos años, podemos categorizar tres tamaños predominantes de los paneles solares:

  • Pequeños: Paneles de menos de 1,50 m de altura y 72 células.
  • Medianos: Paneles en torno a los 1,70 m de altura y 120 células.
  • Grandes: Paneles en torno a los 2 m de altura y superiores (se pueden encontrar ya de hasta 2,40m) y un número variable de células dependiendo de su tecnología.

Además de la altura de los paneles, tenemos que tener en cuenta que a mayor tamaño, mayor peso, otro de los factores fundamentales y que afectará a los costes adicionales. El peso se verá aumentado ya no solo por la altura, sino también por el grosor del marco. Y si a esto se añade la tecnología bifacial, que poco a poco se está implantando cada vez más, debemos aumentar aún más el peso. Por lo tanto el aumento de volumetría y peso es determinante para las decisiones de compra.

Cómo calcular los costes adicionales de un panel solar grande

Para calcular el precio final por el que nos salen los paneles solares, debemos tener en cuenta no solamente el precio de compra. En nuestra experiencia existen 9 factores clave que repercutirán en gran medida en su valor y por los que optimizamos la cartera de paneles solares a nuestros clientes:

  1. Instalación
  2. Transporte
  3. Maquinaria especializada
  4. Estructura
  5. Compatibilidad del inversor
  6. Potencia y superficie
  7. Mantenimiento
  8. Renovación y sustitución
  9. Almacenaje

1. Instalación

A la hora de instalar un panel solar hay que tener en cuenta cómo de sencillo va a ser instalarlo y manejarlo. Un panel de tamaño grande con 1×2 metros o más y un peso aproximado de 30 kg dificulta el manejo de estos por parte de una sola persona, y sitúa en mínimo dos personas necesarias para afrontar la manipulación de los mismos.

Además, según cómo sea el acceso al lugar de instalación es probable que haga falta una tercera persona,o maquinaria especial, para elevar un panel más grande y pesado del que habitualmente se trabaje.

Sin embargo, en un panel que consideremos mediano, con una altura y peso más cercano a los usos vigentes del sector, puede llegar a ser manejado por una única persona en gran parte del proceso. Esto implica que en cada instalación estamos ahorrando los costes de un trabajador adicional presente la mayor parte del tiempo, con una reducción considerable de los costes de instalación final.

2. Transporte

Otro de los detalles importantes para calcular el coste de un panel solar es su transporte. Este detalle pasa muchas veces desapercibido. Desde Techno Sun prevenimos a los profesionales que el transporte es uno de los factores que puede llegar a encarecer notablemente el precio final del producto puesto en el sitio.

Hay que tener en cuenta que si el tamaño del panel es grande, serán necesarios más viajes para transportar todo el material necesario para realizar la instalación, o un vehículo más grande, puesto que este ocupa mayor volumen de transporte.

Por ejemplo, si tenemos como referencia una furgoneta típica de instalador, con un panel grande queda poco espacio para otra cosa que no sea el palet de paneles, ya que no puede situarse encima ningún peso para evitar dañar las células. En cambio si se trata de un panel mediano, quedaría espacio para otros elementos de la instalación como el inversor, batería o simplemente las herramientas que vayamos a usar.

Pero esto aún se hace más claro si cogemos como referencia un camión pequeño. En la caja de este podemos llegar a introducir hasta tres palets de paneles medianos, pero tan solo es posible encajar uno de los paneles grandes. Esta relación de 3 a 1 puede ser determinante a la hora de calcular cual es el coste de la instalación en medio de transporte y números de viajes al emplazamiento.

3. Maquinaria especializada

Si anteriormente hablábamos del transporte, otro punto muy relacionado es el de la maquinaria especializada que será necesaria, tanto para la carga y descarga de material de la furgoneta y/o camión como para su instalación.

Debemos tener en cuenta que los paneles de dos metros o más vienen en palés especializados de un tamaño unos centímetros mayor. Hablamos entonces que para un panel de dos metros veinte de altura, podemos encontrarnos con palets de dos metros treinta centímetros de largo.

A la hora de cargar un palé como este en una furgoneta o camión será necesario maquinaria especial, puesto que las horquillas de una carretilla mecánica oscilan entre el metro y el metro veinte. Si añadimos que debido a su tamaño no pueden ser cargados en horizontal y por tanto deben ser levantados a la larga, resultará imposible hacerlo con una carretilla convencional sin riesgo a dañar los paneles por el peso al aire o incluso que el palé caiga al suelo, teniendo que usar una carretilla de gran profundidad.

A este coste adicional en maquinaria hay que incluir el de la maquinaria necesaria para cargar los paneles hasta el lugar de instalación. En pequeñas instalaciones, donde los paneles tienen que ser subidos a tejados o terrazas, las placas de menor tamaño pueden ser transportados por una sola persona, tanto por escaleras o ascensores, pero en el caso de los de mayor tamaño, se hace necesario maquinaria especial para poder subirlos a los lugares de instalación, con el gran incremento en precio que ello puede conllevar.

4. Estructura

Otro elemento que se debe tener en cuenta y que está relacionado con el tamaño de los paneles solares es la estructura que sujeta los mismos en la instalación. Esta estructura vendrá determinada por su tamaño: no es lo mismo sujetar un panel de un metro setenta y veinte kilos que uno de más de dos metros y treinta kilogramos de peso.

En las estructuras actuales se sujetan los paneles con dos raíles, y cuatro puntos de anclajes laterales. Esto es suficiente para ese tamaño, pues asegura una buena sujeción y que el panel no sufrirá por movimientos ni torsiones cuando el viento ejerza fuerzas en las partes delantera y traseras del panel.

Sin embargo, en el caso de los paneles de mayor tamaño, si no queremos que los paneles solares sufran y evitemos posibles daños y aseguramos un funcionamiento en condiciones, se deberían instalar con tres raíles en vez de dos (un raíl adicional en el centro) y con seis puntos de anclaje, para asegurarlos con la estabilidad que necesitan.

Por tanto, si instalamos el panel solar como es debido, los costes serán mayores, al tener que contar con mayor cantidad de estructura que colocar, con el correspondiente aumento de tiempo y dinero invertido en materiales. Si por el contrario el instalador se arriesga a instalarlo como si se tratara de un panel de menor tamaño, el riesgo de malfuncionamiento o daños aumenta, resultando en aumento de costes debido a la mala instalación que perjudica la durabilidad del producto.

5. Compatibilidad corriente máxima

A la hora de elegir un inversor para una instalación solar deberemos tener en cuenta que cuanto mayor sea la potencia de los paneles, menos inversores serán compatibles con los mismos, llegando a tener que elegir inversores de grandes capacidades si queremos instalar paneles solares de más de 500W.

Esto es debido a la relación entre la corriente máxima de salida de la placa solar y la corriente máxima de entrada del inversor. Los paneles solares de más de 505W tienen un corriente máxima de salida que puede alcanzar por encima de 17A, mientras que los paneles entre 480W y 505W oscilan entre los 11,5 y los 12A, los módulos de entre 430W y 480W se encuentran entre los 10,5 y 11A, y los menores de 430W están por debajo de 10A.

Esto se traduce en que alrededor de más del 40% de los inversores del mercado no están preparados para los paneles de más de 505W y los que lo soportan, son usualmente para grandes instalaciones. A su vez, alrededor de un 30% de los inversores del mercado no soportan paneles de más de 450W.

Como resultado de esto, la actualización de paneles en instalaciones antiguas colocando paneles de mayor potencia se traducirá en la necesidad de sustituir también el inversor. Al mismo tiempo, los costes aumentarán en las instalaciones nuevas con paneles de grandes potencia al tener que optar por un inversor más grande y caros con capacidad de soportar dicha corriente máxima.

6. Potencia y superficie

La creencia popular es que a cuanto mayor tamaño mayor potencia tendremos en nuestra instalación, debido a la continua mejora tecnológica en la producción de potencia, pero este factor no es del todo cierto, puesto que uno de los factores clave es el espacio y la superficie que disponemos. Si bien, un panel grande tiene más potencia que uno mediano, la versatilidad de tamaño del segundo puede permitir instalar más paneles que si los instalamos del primero.

Por cada dos paneles medianos tendremos tan solo espacio para uno grande, para tres del primero solo dos del segundo, para cuatro tres, para cinco de uno cuatro del otro, y para seis tan solo cuatro del grande.

Hablamos entonces de poder instalar mayor potencia en una misma superficie, además de las demás ventajas que esto pueda suponer en posibles mantenimientos y sustituciones.

7. Mantenimiento

Otro detalle que desde Techno Sun creemos importante en el que hay que hacer hincapié, es el mantenimiento de los paneles.

Tanto si un panel necesita mantenimiento o reparación, su tamaño es un factor determinante para el coste. La reparación y el mantenimiento de los paneles más grandes resulta más complicado, debido a la dificultad para manejar los mismos, por lo que al igual que ocurría con la instalación, es probable que sea necesario más personal, y por tanto más coste en salario de trabajadores.

También perderemos más potencia total en la instalación si se estropea un panel grande de más potencia que uno mediano.

8. Renovación y sustitución

Techno Sun lleva más de cuarenta y cinco años trabajando en el sector de la energía solar fotovoltaica, y en ese tiempo se ha visto evolucionar al mismo implantando todo tipo de paneles solares en las instalaciones que podemos encontrar en nuestro territorio. La alta durabilidad de los paneles solares de calidad hace que estos perduren en el tiempo y que sólo algunos fallen o se deba producir una ampliación. El cambio de un panel por rotura, desgaste por el paso del tiempo, o deseo de ampliar potencia en una instalación existente, implica en el caso de instalaciones de hasta los últimos años que los paneles convivientes sean de un tamaño medio de alrededor de un metro setenta.

En estos casos es frecuente que el cliente pese a en un inicio querer aumentarlo también de potencia, no desee un panel de gran tamaño una vez se informe al respecto o se encuentre con el producto ofertado por el instalador, ya que estéticamente percibirá que rompe con la instalación que ya tiene, además, que la estructura de la que ya disponga será habitualmente de dos raíles y no estará preparada para placas solares de mayor tamaño, tal y como comentamos anteriormente.

Al mismo tiempo, si es necesario sustituir una placa solar por otra, le resultará más caro sustituir una de mayor tamaño y potencia, que otra menor. Su coste es mayor de sustituir debido a que el coste del producto en sí es más elevado, así como su instalación y transporte, como ya hemos indicado anteriormente.

9. Almacenaje

Al igual que ocurre con el transporte, a mayor tamaño, mayor costes de almacenaje. Este detalle logístico puede ser crucial, puesto que no es lo mismo poder almacenar en un mismo lugar dos palets que uno. Para un profesional tener menor stock implica que será necesario realizar un mayor número de pedidos según consuma existencias, y a mayor número de pedidos, mayor costes asociados a estos.

Conclusiones

Si se busca la mejor relación final entre potencia y precio, aconsejamos optar por paneles medianos antes que por paneles grandes. Gracias al ahorro en los costes derivados del menor tamaño, el coste por panel a lo largo de toda la cadena de suministro e instalación será más bajo y acumulativamente se habrá ahorrado en gastos y un margen de negocio sostenible con la realidad del sector profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *