Inversores híbridos SolaX Power: versatilidad y máxima eficiencia

Inversores híbridos SolaX Power: versatilidad y máxima eficiencia

Los inversores híbridos son una de las opciones más versátiles y con mejores prestaciones dentro de la amplia gama que puedes instalar en un sistema de energías renovables, permitiendo los más avanzados realizar un autoconsumo con o sin baterías y contando hasta con modalidad backup. En este artículo explicamos sus ventajas a través de la gama del fabricante SolaX Power, que ha puesto un gran esfuerzo en estas funciones tanto en su gama de monofásicos X1 como trifásicos X3.

Inversores fotovoltaicos híbridos

Los inversores híbridos nacen de añadir a un inversor convencional un sistema de baterías y la posibilidad de poder trabajar en una red aislada. Esta fusión viene dada de combinar y sumar las funcionalidades de un inversor de red de autoconsumo a las requeridas de un inversor de aislada.

En el caso de los inversores híbridos de SolaX Power, los podemos encontrar en dos gamas diferentes: monofásicas y trifásicas. Tanto en los X1 (monofásicos) como los X3 (trifásicos) las entradas de los strings de DC son configurables (los MPPT) de manera que pueden trabajar en paralelo o de forma independiente.

Gracias a esta posibilidad de ser configurados en paralelo el sistema es escalable en el dimensionado de potencia permitiendo la posibilidad de ampliarla. Además, gracias a un smart meter se pueden controlar todos los inversores que conforman el paralelo, mediante el bus de comunicaciones CAN. Esto simplifica la configuración y el control del sistema desde un solo lugar.

Por ejemplo, en el caso de los X3 se pueden conectar hasta un máximo de 10 inversores en paralelo. Esto significa un total de 100 kW, a 10 kW por cada unidad.

Es interesante remarcar que se puede trabajar en paralelo tanto estando conectados a red, como si los equipos trabajan en aislada. Para ello se utiliza la EPS-PARALLEL BOX que permite conmutar la alimentación de los consumos entre RED-AUTOCONSUMO y el modo EPS o aislada cuando se produce una interrupción del suministro eléctrico.

El conjunto de la instalación SolaX Power utilizando la EPS-BOX, cumple con la normativa REBT. La solución adoptada por SolaX Power es un sistema híbrido, que cuando está conectado a la red de la compañía eléctrica queda configurada como un régimen de puesta a tierra TT, mientras que cuando se trabaja de forma aislada existe un automatismo que convierte el régimen TT en TN.

Lo verdaderamente  importante del cumplimiento normativo del REBT, es que tanto las instalaciones como las personas quedan protegidas. Existe una protección térmica y magnética que evita las sobrecargas y los cortocircuitos por una parte, y por otra parte, quedan las personas protegidas contra contactos indirectos.

A esto podemos añadir que con el pack inversor y mediante RS-485 y Bus Can, las baterías son perfectamente compatibles entre sí siempre y cuando la batería maestra y las esclavas sean del mismo fabricante.

Tanto el X1 como X3 trabajan a altas tensiones de baterías, aumentando la fiabilidad del producto, las etapas de potencia internas trabajan con mayor optimización de la energía, al manejar potencia más en forma de voltios que de amperios. Hoy en día, los componentes electrónicos soportan grandes rangos de tensión, mientras que las corrientes son destructivas como consecuencia de la potencia disipada.

En el caso de los X3 trifásicos, la etapa de  potencia está compuesta por tres monofásicas que se coordinan entre sí para generar la trifásica. Gracias a esta arquitectura y la función Phase Power Balance, el inversor puede entregar cualquier potencia dentro del rango admisible por fase, por ejemplo, en un inversor de 10 kW trifásico podemos suministrar por fase 3,3 kW máximo independientemente de que en las otras fases, haya o no consumo. Esto es distintivo de los inversores SolaX Power ya que la mayoría de este tipo de inversores no permiten el desequilibrio de fase en potencia y sus beneficios.

Modalidades funcionamiento de los inversores híbridos

Además, estos inversores híbridos disponen de un sistema inteligente con cuatro modalidades de funcionamiento programables + EPS cuando se produce la interrupción de la alimentación de red.

Modalidad Self-Use

Esta modalidad da como prioridad el consumo de las energías renovables. De esta manera se consume primero la energía que están produciendo los paneles (o cualquier otro sistema como aerogeneradores), si se generara más energía de la que se consume, el inversor dirigiría ese excedente a recargar las baterías, y en el caso de que estas estuvieran ya llenas, el excedente sería vertido a la red eléctrica.

Modalidad Force Time Use

Por su parte esta modalidad se aplica en redes eléctricas donde hay franjas horarias en las que la energía tiene precios diferentes, siendo la energía más cara o más barata según en las horas que las consumamos. Así, se prioriza la carga o descarga de las baterías en función de dicha franja horaria tanto con la energía producida por los sistemas de energía renovables como con la energía proveniente de la red.

Modalidad Feed in Priority

En el caso de esta modalidad la prioridad la tiene los consumos locales. Solamente en el caso de que se alcanzara la potencia máxima de red, algo que es altamente improbable, o que las baterías se considerarán descargadas, se dirigiría la energía producida a cargar las baterías. Estas por su parte siempre estarían tratando de compensar los consumos y la inyección de red, siempre y cuando las baterías no llegaran al mínimo posible.

Modalidad Back Up Mode

Esta modalidad es ideal para zonas donde hay interrupciones frecuentes del suministro eléctrico puesto que se prioriza que las baterías estén cargadas mientras existe conexión a la red. La energía procedente de los paneles u otras fuentes renovables va dirigida a recargar las baterías siempre y cuando haya conexión a la red eléctrica, una vez las baterías están cargadas el inversor redirige la energía a los consumos y el excedente lo vierte a la red eléctrica. En caso de que la red cayera el inversor podría usar la energía acumulada en las baterías para los consumos que fueran necesarios.

En resumen, los inversores híbridos SolaX Power X1 monofásico y X3 trifásico destacan por su versatilidad gracias a las amplias posibilidades de configuración y las opciones de ampliación de manera que se pueden adaptar a cualquier tipo de necesidad de consumo, tanto por volumen como por características concretas del uso de dicha energía. Esto sumado a la estabilidad y la robustez de trabajo que ofrecen estos inversores los posicionan como una apuesta segura para cualquier instalación.

Como distribuidor Techno Sun distribuye toda la gama de productos de Solax Power, siendo el único distribuidor mayorista que proporciona tanto los inversores como baterías del fabricante, permitiendo disponer de sistemas híbridos completos Solax Power.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *