10 cosas que deberías saber sobre el bombeo solar

10 cosas que deberías saber sobre el bombeo solar

Que el sol es un tesoro y una gran fuente energética todos lo sabemos. Una de las aplicaciones, cada vez más efectiva, de la energía solar fotovoltaica es la de servir como fuerza para bombear el agua, tanto a nivel doméstico como industrial. A este fenómeno se le conoce como bombeo solar.

Su funcionamiento parte de la instalación de una bomba hidráulica que es alimentada directamente por paneles solares fotovoltaicos, en lugar de emplear electricidad convencional o diesel. Hoy estamos conociendo otro de los muchos usos que puede tener la energía solar, una energía renovable, eficiente y eficaz para aquellos lugares donde resulta imposible acceder a la corriente eléctrica. El bombeo solar es comúnmente empleado en la agricultura; especialmente a la hora de trasvasar agua de pozos a embases, impulsar sistemas de regadío o abastecer de agua al ganado. No obstante, cada vez es más común su aplicación en el ámbito doméstico. Puestos a ahorrar dinero y esfuerzos, es mejor apostar por las nuevas tecnologías para tener una fuente energética limpia e inagotable. Así pues, podremos verlo en el suministro de agua para el consumo humano o en piscinas.

¿Qué más debes saber sobre el bombeo solar? ¡Presta atención a las siguientes claves que te presentamos!

  1. Perfecto sustituto de la energía eléctrica: En aquellos lugares en los que es imposible acceder al suministro eléctrico o éste resulta abusivo, el empleo de paneles solares fotovoltaicos para el bombeo de aguas será ideal por su factor económico y su eficacia. Los costes de instalación dependerán de: tipo de estructura y ubicación, material de montaje, tuberías, cableado y protecciones de la instalación.
  2. Fácil instalación y sencillo mantenimiento: Lo idóneo es ponernos en manos de profesionales para su instalación, aunque ésta no tendrá mayor complejidad. Con amplias calidades y una larga esperanza de vida, los paneles solares serán la mejor fuente de bombeo para nuestro caudal de agua, siendo sus costes de mantenimiento casi inexistentes.
  3. No existen límites: El sistema solar fotovoltaico se adaptará a la potencia de la bomba existente o a la que se pretende instalar. No existe un caudal o profundidad de agua concreta, pudiendo trabajar con motores de bombas que funcionen desde los pocos Caballos (CV) o Kilovatios de potencia (KW) hasta cientos de éstos.
  4. Riego directo: Gracias al bombeo solar lograremos manipular nuestro caudal. Los paneles solares podrán diseñarse de tal modo que la bomba funcionase a la potencia necesaria para mantener la presión deseada durante un tiempo determinado.
  5. Otorga flexibilidad: Si dependemos exclusivamente del sistema de bombeo solar para el riego, tendremos que adaptarnos a los mejores horarios y a las mejores épocas del año. No obstante, al estar la energía solar siempre a nuestro alcance, podremos regar determinados cultivos durante meses para así economizar nuestros gastos.
  6. Se puede regar de noche: Aunque nos pensemos que cuando no está presente la energía solar esta operación resulta imposible, realmente sí se puede. Podremos almacenar la energía acumulada durante el día en baterías, siendo ésta la solución también para días nublados. El agua se podrá también acumular en altura, es decir, se elevará durante el día a la altura suficiente en el embalse para que nos diese la presión natural necesaria para el riego. Otra opción sería emplear una energía externa de apoyo, por ejemplo de tipo diesel.
  7. No es aplicable a riegos con pivots o cobertura: Si el sistema de regadío impulsa el agua desde el pozo hasta pivots o coberturael sistema de bombeo solar no resultará efectivo. Lo ideal será extraer el agua a un depósito de pequeño tamaño en superficie e impulsarla desde ahí. Si logramos combinar varias energías (sistema híbrido solar-diesel o sistema solar-red) o reconstruir el sistema hidráulico, lograremos aportar la solución más eficiente.
  8. El espacio necesario dependerá de la potencia del sistema de bombeo solar: Si nuestra instalación fotovoltaica es pequeña y usa bombas de 5HP, no precisará más de 60m2. Si de lo contrario fuese de mediano tamaño y emplease bombas de unos 50HP, precisaría de de unos 500 m2.
  9. ¿Cómo se dimensiona un bombeo solar?: Dependerá de las necesidades de agua diaria, de los metros y el diámetro de tubería de transporte, de la zona geográfica de bombeo y de la bolsa o lugar de extracción del agua.
  10. Estado actual del bombeo solar en España: Es la rama que más ha crecido dentro de la energía solar fotovoltaica, generando una gran cantidad de empleo para varias empresas del sector. Este crecimiento se debe a: gran rentabilidad de las instalaciones, durabilidad y fiabilidad, coincidencia de los meses de más rendimiento con los de más demanda de agua, abaratamiento de los costes en las explotaciones rurales, subida continua de la electricidad, posibilidad de cobertura de cualquier necesidad sin límites en el bombeo de agua. Su uso se ha generalizado en el mercado asiático.

Una instalación de bombeo solar suele estar por debajo de los 2.000€. Debemos tener en cuenta que tiene una vida útil de unos 25 años, ofrece una mayor comodidad para el cliente y no produce emisiones de CO2. Es una alternativa realmente atractiva a los generadores eléctricos de gasolina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *